Tendencias de crédito global

Explore las perspectivas de datos financieros y crediticios globales. Proporcionando análisis de tendencias en riesgo crediticio, deuda, utilización y morosidades de todo el mundo.

global credit trends banner

Resumen ejecutivo

A continuación, las 3 principales tendencias del primer semestre de 2025:

Aumenta la Demanda Hipotecaria, Disminuyen las Cuentas de Tarjetas de Crédito

La demanda hipotecaria experimentó un aumento interanual constante del 5 % en Australia durante el 1S’25, en gran parte debido a dos recortes de las tasas de interés. La refinanciación y la mejora de las hipotecas existentes fueron los principales impulsores de esta actividad, mientras que se prevé que la concesión de nuevas hipotecas aumente más adelante. La consolidación proactiva de la deuda se aceleró en 2025, lo que llevó a una disminución neta del 4,2 % en las cuentas activas de tarjetas de crédito respecto al año anterior.

australia gif

Los niveles de morosidad se estabilizan; las brechas financieras siguen ampliándose para algunos

La tasa de morosidad general de Canadá muestra los primeros signos de estabilización, con 7 000 canadienses menos que omitieron un pago con respecto al trimestre anterior. Sin embargo, el número de personas que omiten pagos sigue siendo 118 000 más alto respecto al año anterior.  

La generación Z y los millennials de más edad se enfrentan a una importante presión financiera, con un aumento de su deuda media no hipotecaria y un incremento de las tasas de morosidad de las tarjetas de crédito y los préstamos para automóviles de casi un 20 % interanual, lo que pone de manifiesto una creciente brecha generacional.

us gif

La mayoría de las morosidades han bajado, con señales mixtas en las hipotecas

En EE. UU., la morosidad no hipotecaria sigue disminuyendo año tras año, principalmente debido a una disminución del 8 % en los préstamos a plazos, mientras que la morosidad en préstamos para automóviles se mantiene estable.  La morosidad de más de 90 días en las tarjetas de crédito sigue disminuyendo, tanto en dólares (5 %) como en número de cuentas (6 %), de forma similar a finales de 2023/principios de 2024. Sin embargo, la morosidad del saldo hipotecario sigue aumentando hasta casi alcanzar los niveles previos a la pandemia. Las cuentas morosas hipotecarias también están aumentando, pero no tan bruscamente. 

canada gif

Deuda general

La expansión del endeudamiento se ha moderado en algunas regiones con controles monetarios más flexibles

Los datos del gráfico se indexan al T4 de 2019, excepto India, que es el T4 de 2021. El índice de Nueva Zelanda se volvió a basar en el T4 de 2021 debido a ajustes en la cuenta.
Es posible que los datos del gráfico no incluyan todos los países representados en la leyenda del gráfico.

    Deuda hipotecaria

  Estados Unidos: La deuda hipotecaria continúa aumentando a un ritmo constante, con un alza del 3 % interanual.

  Canadá: El crecimiento hipotecario continuó desacelerándose y alcanzó su menor aumento con respecto al año anterior a finales del primer semestre de 2025.

  Australia: La deuda hipotecaria mantuvo un alto crecimiento del límite amortizado en los últimos cinco años, con un 5.7 % en comparación con el año pasado. La demanda de hipotecas ha regresado, lo que se evidencia en un aumento sostenido del 5 % en el límite hipotecario promedio por cuenta.

  Brasil: La participación de la deuda no hipotecaria en la deuda total de los hogares ha aumentado. Si bien la deuda hipotecaria continúa creciendo, su ritmo ha sido más lento que el de la deuda no hipotecaria, en particular la de tarjetas de crédito y préstamos personales.

  India: La deuda hipotecaria registró un crecimiento modesto, lo que indica una demanda constante en el segmento de la vivienda.

  España: La deuda hipotecaria de los hogares españoles mostró una tendencia hacia la moderación y la estabilidad en el primer semestre de 2025, una mejora con respecto a 2024.

   Deuda no hipotecaria

  Estados Unidos: Si bien históricamente el primer trimestre tiende a la baja después de las festividades y el primer trimestre de 2025 no fue diferente, el segundo trimestre de 2025 muestra una tendencia al alza como de costumbre, pero a un ritmo más lento del 1.7 % con respecto al año anterior. El aumento sigue siendo impulsado principalmente por la deuda de tarjetas de crédito (3.2 %) y los préstamos a plazos (1.3 %), mientras que el sector automotor se mantiene relativamente estable (0.6 %).

  Canadá: La deuda total del consumidor subió a 2.58 billones de dólares, lo que representa un aumento del 3.1 % con respecto al año anterior, mientras que la deuda no hipotecaria promedio por consumidor aumentó a 22,147 dólares, ya que los hogares continúan sintiendo la presión del aumento de los costos de vehículos, alimentos, hipotecas y alquileres.

  Reino Unido: La tendencia gradual de aumento a largo plazo en los saldos de las tarjetas de crédito continúa en 2025, lo que demuestra la fuerte demanda y oferta en el mercado. La deuda total de tarjetas de crédito se encuentra ahora un 7.6 % por encima de los niveles prepandémicos.

  Argentina: El crecimiento se atribuye a un aumento significativo de la deuda por préstamos a plazos. Esta tendencia indica un fuerte apetito de los consumidores por la financiación a largo plazo.

  Ecuador: La deuda no hipotecaria continúa aumentando ligeramente trimestre a trimestre debido a la falta de demanda.

 

Deuda: Dinero prestado por los consumidores en un momento determinado. Se refiere al límite amortizado o al saldo pendiente según los datos recopilados de cada región, excepto España, que informa solo activos incumplidos porque la Oficina española administra solo datos negativos.

No hipotecarios: Incluye «Comprar ahora, pagar después», tarjetas de crédito, préstamos a plazos, préstamos personales y préstamos para automóviles. La disponibilidad y la cobertura variarán según la región.

 

Demanda

El crecimiento del crédito no garantizado se ha desacelerado debido a las tasas de interés más bajas y la inflación; la actividad de refinanciamiento hipotecario creció en algunas regiones. 

Los datos del gráfico se indexan al T4 de 2019, excepto India, que es el T4 de 2021. El índice de Nueva Zelanda se volvió a basar en el T4 de 2021 debido a ajustes en la cuenta.
Es posible que los datos del gráfico no incluyan todos los países representados en la leyenda del gráfico.

   América del Norte

 Canadá: La demanda general de crédito nuevo ha disminuido, y la originación de nuevos productos para la mayoría de los productos de crédito no hipotecarios ha bajado. Esto refleja una mayor cautela tanto por parte de los consumidores como de los prestamistas, con el nuevo crédito limitado ahora a los consumidores de menor riesgo. El mercado hipotecario se vio influenciado por el aumento de las renovaciones y la refinanciación, con nuevos compradores limitados, particularmente en Ontario y Columbia Británica.

 

  América del Sur

 Argentina: Un continuo descenso de la demanda, causado por un descenso del consumo registrado en junio.

 Ecuador: Las consultas de créditos no hipotecarios aumentaron un 1,2 % entre el T1 de 2025 y el T2 de 2025, marcando una tendencia hacia los niveles del año anterior.

 Brasil: En el T2’25, la demanda de crédito se ha moderado en comparación con el trimestre anterior. Si bien el crecimiento del crédito sigue siendo positivo, el ritmo se ha desacelerado, una tendencia que comenzó en el 2S’24. Esto es el resultado de un entorno de política monetaria estricto y de un enfoque más cauteloso por parte de los prestamistas.

  Europa

  España: La demanda de crédito aumentó en el 1S’25, sobre todo en los préstamos para la adquisición de vivienda, gracias a la bajada de los tipos de interés, las expectativas favorables del mercado de la vivienda y la mayor confianza de los consumidores.

 

  Oceanía y Asia

  Australia: La demanda de hipotecas experimentó un aumento interanual constante del 5 % en el 1S’25, en gran parte debido a dos recortes de tasas. La refinanciación y la mejora de las hipotecas existentes fueron los principales impulsores de esta actividad, mientras que se prevé que la concesión de nuevas hipotecas aumente más adelante. La consolidación proactiva de la deuda se aceleró en 2025, lo que llevó a una disminución neta del 4,2 % en las cuentas activas de tarjetas de crédito respecto al año anterior.

  Nueva Zelanda: En el 1S’25, los volúmenes de consultas sobre hipotecas aumentaron un 15,9 % interanual, en gran parte debido a un mercado competitivo y al aumento de las compras comparativas de los prestatarios. Mientras tanto, las consultas sobre tarjetas de crédito se estabilizaron hacia el final del primer semestre, manteniéndose un 8,9 % más altas que el año anterior.

  India: La demanda general de hipotecas se debilitó notablemente en comparación con el trimestre pasado, mientras que los préstamos no hipotecarios se mantuvieron resistentes. 

 

No hipotecaria: Incluye «Comprar ahora, pagar después», tarjetas de crédito, préstamos a plazos, préstamos personales y préstamos para automóviles. La disponibilidad y la cobertura variarán según la región.

Tarjetas de crédito

La morosidad de las tarjetas de crédito presenta una tendencia al alza y supera los niveles prepandémicos en la mayoría de los países.

Los datos del gráfico se indexan al T4 de 2019, excepto India, que es el T4 de 2021. El índice de Nueva Zelanda se volvió a basar en el T4 de 2021 debido a ajustes en la cuenta.
Es posible que los datos del gráfico no incluyan todos los países representados en la leyenda del gráfico.

   Utilización de la tarjeta

  Estados Unidos: El aumento típico de la utilización se está desacelerando significativamente, ya que el 1S’25 ha bajado aproximadamente 300 pbs interanual.

  Canadá: Las tasas de utilización de las tarjetas de crédito siguieron disminuyendo, ya que el aumento de los límites de crédito superó el crecimiento de los saldos.

  Argentina: La utilización de las tarjetas de crédito se ha mantenido estable, una tendencia respaldada principalmente por la consistencia tanto de la deuda como del límite de crédito. Los consumidores no están aumentando significativamente sus gastos ni aprovechando toda su capacidad de endeudamiento.

  Ecuador: La utilización de las tarjetas de crédito se mantiene estable, respaldada por una deuda y unos límites constantes.

  India: Las tarjetas de crédito dentro del segmento de mercado abierto disminuyeron en el 1S’25, lo que resultó en menores adquisiciones y también en menores límites en las nuevas adquisiciones. 

   Morosidad

 Estados Unidos: La morosidad de más de 90 días de las tarjetas de crédito continúa disminuyendo, tanto en dólares (5 %) como en número de cuentas (6 %), para ser comparable a los niveles de finales de 2023/principios de 2024.

 Canadá: Las tasas de morosidad de las tarjetas de crédito continuaron aumentando, y los consumidores más jóvenes, especialmente los menores de 25 años, están experimentando las tasas de morosidad más altas y el aumento más rápido de los pagos omitidos.

 Brasil: Las tasas de interés de las tarjetas de crédito, en particular para el crédito renovable, han alcanzado máximos históricos. Según el Banco Central, la tasa de interés promedio del crédito renovable subió a casi el 450 % anual en mayo de 2025. Esto dificulta que los prestatarios paguen su deuda, lo que contribuye directamente a una mayor morosidad. 

 Australia: La morosidad temprana de las tarjetas de crédito sigue siendo alta, lo que refleja la continua presión de los consumidores.  Si bien las tasas de morosidad de más de 90 días se mantuvieron estables en el 1S’25, un salto en los límites de crédito totales en la morosidad tardía pone de relieve el creciente estrés financiero de los titulares de tarjetas con líneas más grandes.

Morosidades

A pesar de las tasas más bajas, las tasas de morosidad de los préstamos personales varían según las regiones, y las mejoras en los préstamos a largo plazo, como las hipotecas, están rezagadas.

Los datos del gráfico se indexan al T4 de 2019, excepto India, que es el T4 de 2021. El índice de Nueva Zelanda se volvió a basar en el T4 de 2021 debido a ajustes en la cuenta.
Es posible que los datos del gráfico no incluyan todos los países representados en la leyenda del gráfico.

  América del Norte

  Estados Unidos: La morosidad no hipotecaria continúa disminuyendo interanual, principalmente debido a los plazos (8 %), mientras que la de los automóviles se mantiene estable. La morosidad hipotecaria (0,68 %) continúa subiendo a los niveles anteriores a la pandemia (0,80 %). Las cuentas morosas de las hipotecas (0,72 %) están aumentando, pero no tan cerca (0,86 %). 

  Canadá: A pesar de los primeros signos de estabilización, el rendimiento del crédito al consumo sigue siendo tenso. Cerca de 1,4 millones de canadienses omitieron un pago de crédito en el segundo trimestre de 2025, una cifra 7 000 inferior a la del primer trimestre de 2025, pero 118 000 superior en la comparación respecto al año anterior.


  Sudamérica

  Argentina:  El aumento de la morosidad se debe a los retrasos recurrentes en los pagos, un síntoma de los problemas subyacentes relacionados con el estancamiento salarial y la inflación actual.

  Ecuador:  Las tasas de morosidad se mantienen relativamente estables, con un sutil descenso en los diferentes productos.

  Brasil:  La tasa de morosidad general debería permanecer estable durante el resto de 2025, sobre la base de un mercado laboral resistente y unas tasas de interés elevadas y continuas, que presionan a los prestatarios, pero también fomentan un enfoque más cauteloso de la nueva deuda. 

  Europa

  Reino Unido: Tras un panorama mixto a principios de año, las tasas de morosidad se han estabilizado desde entonces. Esta buena noticia sugiere que el mercado está encontrando su equilibrio, a medida que los consumidores siguen adaptándose al clima financiero y reanudan la trayectoria positiva observada a finales de 2024.

 

  Oceanía y Asia

  Australia:  A pesar del alivio que supusieron los recortes de tasas, persisten los signos de tensión financiera.  Ha surgido una tendencia clave en las hipotecas, las tarjetas de crédito y los préstamos personales, en la que el valor en dólares de las cuentas morosas está aumentando en el T2’25 (+10,1 %, +9,6 % y +22,2 % respectivamente), incluso cuando la tasa de cuentas morosas se mantiene estable o mejora.

  Nueva Zelanda: La morosidad hipotecaria en fase avanzada se mantuvo constante en el 1S’25. La tendencia general, que había aumentado de forma constante, parece haber alcanzado su punto máximo y muestra signos de descenso.

  India: Las tarjetas de crédito siguen siendo el segmento de mayor riesgo, las hipotecas muestran un aumento gradual pero notable de la tensión, mientras que la morosidad de los préstamos para automóviles sigue siendo elevada pero más estable.

 

Morosidad: la tasa de morosidad se refiere al porcentaje de préstamos que tienen 90 días o más de morosidad.
report thumbnail

Más información sobre las tendencias de crédito globales

Descarga el informe completo